
viernes, 29 de enero de 2010
COSECHA ROJA Un par de cosas (Hanky Panky-2009)

jueves, 28 de enero de 2010
COSECHA ROJA "Se acabó" (Single - Gal&Cia - 1992)


*AVISO IMPORTANTE: Para escuchar bien este reproductor
apaga el que está situado en la columna izquierda.
COSECHA ROJA en "El Ciempiés" de Radio 3 (1991)
*AVISO IMPORTANTE: Para escuchar bien estos reproductores
apaga el que está situado en la columna izquierda.
martes, 26 de enero de 2010
CARTELES en "Ourense Underground"
Mientras fotografiábamos estos carteles, Benito Losada, el director de esa Casa de Xuventude que tanto nos ayudó en aquellos años (y que es quien conservaba estos carteles), nos comentaba entre risas que aún aparecería alguien reclamando su pertenencia a tan legendario e inexistente grupo...

viernes, 22 de enero de 2010
COSECHA ROJA "Orense Underground ´83 ´90" (1990)

Cuando en 1990 publicamos "Orense Underground ´83 ´90", flexisingle con 2 canciones y un libreto de 16 páginas, posiblemente nos situamos entre los primeros en esto de la "autoedición", por lo menos aquí en Galicia, algo que resultaba tan extraño en aquellos días y que de un tiempo a esta parte no parece ya tan raro. La verdad es que ya no recuerdo como se nos ocurrió, seguro que compramos algún fanzine con flexi y pensamos, ¿por que no? No le dábamos muchas vueltas a las cosas, el caso era hacer algo, no esperar a que nos vinieran a llamar... que no venía nadie, la verdad. De la importancia que este "flexi-revista" tuvo para nosotros no podemos dejar de comentar que gracias a él un buen día sonamos en el celebre "Flor de pasión" de Juan de Pablos, en el que hasta el día de hoy somos muy bien recibidos. Casi puede decirse que si somos algo conocidos fuera de nuestro radio de acción más cercano es en gran parte gracias a Juan, y que una de las alegrías más grandes en estos años es escuchar nuestras canciones en uno de nuestros programas favoritos.
Si quereis leer más sobre este flexi puedes pinchar en el siguiente enlace "18 RODAS", para darle un vistazo al "libreto-fanzine-portada". Sólo tenéis que pinchar AQUÍ. Y si quereis descargar el flexi pinchar en el siguiente enlace "OURENSE UNDERGROUND"
*AVISO IMPORTANTE: Para escuchar bien este reproductor
apaga el que está situado en la columna izquierda.
JUAN DE PABLOS HABLA DE COSECHA ROJA
*AVISO IMPORTANTE: Para escuchar bien este reproductor
apaga el que está situado en la columna izquierda.
PEGGY RECORDS 20 ANIVERSARIO
Carlos A. Álvarez Tabares. Uno de los tipos más cool del instituto. Para comprobarlo, no hay más que seguir con la vista a ese coche negro que a veces conduce, matrícula Saravella, Cudeiro, que parece sacado de una portada de los Specials. O en el patio, antes de entrar a clase, a ver si aparece cargado de vinilos que nos recomendará con esa voz vehemente, tan cool, que tienen los que nunca han fumado: toma, lo nuevo de los Psychedelic Furs, no te pierdas Heaven. O sufrirlo como rival en esos partidos de basket (es el auténtico líder) en los que el muy cabrón te asesina y aún encima te sonríe, estilo Isaiah Thomas.
Cuando acabamos en el instituto, todos nosotros, que entonces éramos puro futuro, tiramos cada uno por un lado para construir nuestros respectivos pasados y, como dice Faulkner, para llevar a cabo nuestras pacíficas desdichas. Años después, mientras estudio química e intento escribir famélicos y esmirriados haikus junto a las piedras mojadas de la Quintana dos Mortos, Carlos, pese a ser tan cool (o mejor dicho, por eso mismo) no pierde el tiempo. Ya lleva unos años trabajando y decide hacerse empresario. Será chica. Se llamará Peggy y desde hace unos meses es veinteañera.
Y Cosecha Roja, que nació sólo un poco antes, celebró tocando un puñado de sus viejas canciones el vigésimo cumpleaños de Peggy, con Carlos y amigos en el Torgal. Quién nos iba a decir que esa fiesta sería la semilla del disco Un par de cosas 1991-2000 y el pretexto para seguir tocando esas canciones un poco, sólo un poco más. Así pues, Peggy Records es nuestra Rough Trade particular, desde hace mucho tiempo. Carlos siempre nos ha echado una mano. Y la palabra siempre, tan abstracta, en este caso es completamente objetiva. Siempre significa siempre. Además, sabemos con certeza que cualquier nueva idea que comentemos con él para Cosecha Roja o Burgas Beat (Ni una sombra en el horizonte incluso se presentó a los medios en Peggy Records) o cualquier sueño que nos ronde por las noches (¿resucitar por unas horas a Viernes y los Robinsones?, ¿a Última Fila?, ¿mi disco a medias con M Ward y Jim James?) Carlos nos dará su opinión sincera, criticará lo que tenga que criticar y concluirá diciendo: contad conmigo. Como hacen los amigos de verdad.
Fotografías de la Fiesta aniversario de Peggy Records en Café-Pop Torgal
La canción miente y dice que no son nada, pero veinte años han dado para mucho en esto de, valga la repetición, la canción y su industria. Una deriva hacia no se sabe dónde. En cuanto a los soportes, la cassette pasó a mejor vida y el cedé se convirtió en estándar, en el formato que parecía definitivo; Peggy va creciendo, cambia de ubicación física un par de veces y se va transformando día a día, surge la segunda mano y así hasta lo último: el vinilo, después de haber prácticamente desaparecido, vuelve a ganar terreno poco a poco en los estantes y no sólo como delicattessen para iniciados. Todos estos años, con gran inteligencia, Carlos ha mantenido viva a Peggy frente a la competencia que ha ido muriendo en la ciudad. También le ha tocado ver crecer por todas partes monstruos que hielan la sangre, de película de terror de Hollywood, de las de alto presupuesto, no de esas series B suecas: la música ya se compra canción a canción, como en máquinas expendedoras de tabaco, en entes como iTunes y Amazon. Y lo penúltimo, esa espectacular revolución llamada Spotify. En nuestro país, la música popular, si no estaba ya suficientemente devaluada, se ha quedado reducida a ser el campo de batalla entre los que se ha acostumbrado a tenerla gratis, viéndolo ya como un derecho adquirido y la otra banda, la del monopolio de cobradores que acabarán pidiendo pasta hasta a los que cantamos en la ducha. Resurgen viejas consignas como que la propiedad es un robo, dichas sin ningún tipo de vergüenza ni reflexión. Si eres de los que no militas activamente en ninguno de los dos bandos, si crees que puede haber una tercera vía (honesta, no el clásico británico aun tan vigente del voy a decir una cosa y hacer otra para contentar a todos) no te resultará sencillo orientarte entre tanto follón tan falto de argumentos. Cuesta formarse una opinión y saber que puede pasar de ahora en adelante, con tanto hooligan iluminado rajando, convencido de tener razón.
Carlos, ante este panorama, y como buen montañero que es, sabrá mirar al cielo y entenderá si va a escampar o si seguirán cayendo chuzos de punta. Y espero y deseo que podamos celebrar juntos, como mínimo, veinte años más.
Y eso sí que sería verdaderamente cool, amigo.
Javier Doforno, enero 2010
*AVISO IMPORTANTE: Para escuchar bien este reproductor
apaga el que está situado en la columna izquierda.
viernes, 15 de enero de 2010
LOS CACHORROS

Tocamos mucho en Ourense capital, y ahora mismo recuerdo un concierto precioso en el pub Colors de la Plaza del Turco (creo que ahora se llama Tangerine), en verano, con las ventanas abiertas, rodeados de amigos y la luna brillando en el cielo... Bueno no se si brillaba la luna, pero la ocasión lo merecía. También llegamos a amenizar la presentación de un libro de Camilo Franco en la desparecida, y legendaria, sala Caritel, años antes de que la pareja Franco & Blanco se lanzara la mundo del espectáculo. Mejor aún, aunque todo saliera mucho peor, fue el que dimos en un pub de Verín del que sólo recuerdo que estaba en la Alameda. Allí aparecimos, en medio del bullicio, con nuestras suaves canciones, hasta que el dueño del pub, un tipo genial llamado Lelo (supongo que muy conocido en el Verín de aquellos años), se subió al escenario y se puso a gritar por el micro: “¡Magín Blanco de La Rosa! ¡Cuatro discos en el mercado! ¡Cosecha Roja, unos profesionales!” Luego sacó una armónica y empezó a tocarla como un iluminado bluesman de la frontera, y nosotros intentando seguirlo. La gente se volvió loca, y al acabar nos ofrecían de todo... que nosotros rechazábamos por supuesto. No fue el único sitio raro en el que tocamos. Otra vez aparecimos en el escenario de una discoteca de Ponteareas a las tantas de la madrugada, y la gente que hacía poco bailaba en la pista nos miraba como si fuéramos marcianos. No me extraña. Según acabamos, volvió la música y siguieron bailando como si nada. No todo fue así, por supuesto, hubo muchos conciertos normales, pero tiene menos gracia recordarlos.
.jpg)
Los últimos conciertos los dimos con Fernando Risco a la batería, otro antiguo miembro de Cosecha Roja, lo que nos permitió tocar en escenarios más grandes y hacer más ruido. Llegamos a telonear a Los Flechazos en Vilagarcía, en uno de aquellos mini festivales que se acabarían convirtiendo en el Festival do Norte de hoy, y a compartir tablas con Malconsejo en A Rúa, el infausto día del asesinato de Miguel Ángel Blanco.
Todo acabó cuando Aser volvió de las Asturias y Cosecha Roja comenzó a funcionar de nuevo. Las canciones que se pueden oír por ahí abajo no están grabadas por Los Cachorros, sino en los primeros momentos de Burgas Beat, pero sí formaron parte del repertorio de aquellos Panchos con instrumentos eléctricos.

*AVISO IMPORTANTE: Para escuchar bien este reproductor
apaga el que está situado en la columna izquierda.
EL ÁNGEL CAÍDO


*AVISO IMPORTANTE: Para escuchar bien este reproductor
apaga el que está situado en la columna izquierda.